Archivo de la categoría: Subregión de los valles de los Ríos Sinú y San Jorge

13-Subregión Natural de los Valles de los ríos Sinú y San Jorge

También se denomina: VALLES ALUVIALES DE LOS RÍOS SINÚ Y ALTO SAN JORGE

El río Sinú nace en el Nudo del Paramillo, en el departamento de Antioquia, y desemboca en Boca de Tinajones, continua a la bahía de Cispatá, en el mar Caribe. Hasta las décadas de 1940-50 desembocaba en la bahía de Cispatá, en el golfo de Morrosquillo. Con una longitud de 415 km, es el tercer río colombiano más importante de la vertiente del Caribe, después de los ríos Magdalena y Cauca. En sus 13.700 km² de cuenca, el Sinú irriga 16 municipios cordobeses los cuales derivan su economía -en gran parte- de las bondades de este río. No en vano el valle del Sinú está entre los más fértiles del mundo, al lado de los del Nilo, Tigris y Éufrates. En su parte media es aprovechado para la generación de energía hidroeléctrica con el embalse de Urrá y dos plantas hidroeléctricas.

El río Sinú es navegable en 200 km, hasta Montería, su principal puerto . Es uno de los tres ríos más importantes del departamento de Córdoba, junto con los ríos San Jorge y Canalete. Atraviesa el departamento de sur a norte, entre la serranía de Abibe y la serranía de San Jerónimo. El Sinú es torrentoso en su nacimiento, pero a partir de la quebrada de Jui se torna bastante manso y facilita la navegación. Los principales afluentes del Sinú en su banda oriental son las quebradas de Urrá, Tay y Jui. Por el occidente recibe aguas de los ríos Verde, Esmeralda, Naim. Su curso Sur – Norte sigue y a la altura de la ciudad de Cereté se bifurca para luego unirse en la ciudad de Lorica.
Pasa por los municipios de Cereté, Monteria, Lorica, Sahagun, Chinu, Chima, Ayapel, y otros más.

El río San Jorge es un río colombiano que nace en el Parque Nacional Natural Paramillo (departamentos de Antioquia y Córdoba) y que corre entre las serranías de San Jerónimo y Ayapel antes de desembocar en el río Cauca, en el departamento de Sucre.
Su cuenca hidrográfica comprende 96.500 km² en el sudeste del departamento de Córdoba, y canaliza las aguas de la ciénaga de Ayapel hacia la cuenca momposina, bañado en su recorrido los departamentos caribeños de Cordoba, Sucre y Bolívar. Sus tributarios son los ríos San Pedro, Sucio y Uré. Registra un caudal mínimo de 24 m³/s y uno máximo de 697 m³/s.

Actualmente el río San Jorge es uno de los ríos con más riqueza piscícola, pero su alta contaminación y deterioro se deben en gran parte a la pesca con explosivos y la obtención de oro de aluvión de sus aguas por el método de la flotación en mercurio.

rio_san_jorge

Fuente: http://conocecolombia.wikispaces.com/Subregiones+Regi%C3%B3n+Caribe+parte+2

Etiquetado , , ,